martes, 25 de septiembre de 2012

Comentario de género



Una vez más se llego a la conclusión de que la variación de los compartimentos sociales está más allá de las diferencias biológicas.

Estas cuestiones nos llevan a recordar, una vez más que en las especies  Humanas, el relacionamiento sexual no es cosa de un intercambio que asegura la reproducción de la especie.

 El género es una forma de la desigualdad social, de los distancias y jerarquías que si bien tiene diferencia propia.


 Un análisis y una reflexión consisten en cada una de las perspectivas señaladas al comienzo, debería afinar aspectos sustantivos de la estructuración y el funcionamiento del sistema de género.
 







Genero RESUMEN



Los feminismos lanzaron una primera hipótesis: La subordinación que afecta o todas o casi todas las mujeres es una cuestión de poder, pero este no es ubicada exclusivamente al estado y en los aparatos burocráticos, localizados en muy diferentes espacio sociales, que puede incluso no vestirse con los ropajes de la autoridad.

Instituto de Investigaciones Sociales es la versión escrita, ampliada y corregida de la conferencia realizada en el marco del Taller sobre derechos reproductivos.

EL NUEVO FEMINISMO:
 En los sesenta en los países desarrollados. El movimiento feminista en la ultima instancia y mas allá de sus diversas orientaciones políticas y teóricas, hay un componente ético y moral que no puede soslayare ni confundirse con moralismos moralistas.
¿Cómo construir teóricamente una diferencia del orden de la naturaleza y objeto de estudio de las disciplinas biológicas en un fenómeno social, objeto de estudio de las ciencias sociales y las humanidades?
Las dos posiciones reconocieron que el problema no era simple, localizado en un  nivel, aspecto o problema tales como condiciones de ciase o estatus, localización, grupos de edad, estado civil, etcétera.

Rubin

El conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en el que se satisfacen esas necesidades humanas transformadas.
Los sistemas de sexo/género son por lo tanto, el objeto de estudio más amplio para comprender y explicar el par subordinación femenina-dominación masculina. La apuesta es estudiar estos sistemas de acción social y el sentido de la acción en relación con la sexualidad y la reproducción.

Teórica y empíricamente, la perspectiva del género como conflicto remite a analizar:

  1.   Los sistemas de parentesco, es decir, las normas y formas del matrimonio, la filiación y la herencia, como lo ha indicado Rubin. Es decir, las tramas de relaciones que orientan las lealtades y solidaridades más elementales entre las personas de sexos y generaciones distintas
  1.   Tanto en los ámbitos domésticos como en el mercado de trabajo y en otras esferas de la sociabilidad, es necesario analizar la división social del trabajo según los géneros y las dinámicas particulares de la misma
  1. Si el sistema de géneros es un sistema de poder, remite a las maneras cómo se     estructura y se ejerce en los espacios reconocidos del mismo.

Categoria de genero

sábado, 22 de septiembre de 2012

GLOSARIO

1.- SOCIALIZACION :
En este caso, al hablar de subjetividad lo que estamos es determinando que el concepto que estamos tratando también puede contemplarse desde el punto de vista de cómo el individuo en particular reacciona y actúa como respuesta a la propia sociedad.

En otras palabras, la socialización implica hacerse conciente del entramado social que rodea a cada uno. Este aprendizaje se encuentra posibilitado por entidades institucionales y sujetos que gozan de representación social, quienes propagan los conocimientos culturales necesarios. Algunos de los agentes sociales más importantes son los centros educativos y la familia, aunque no son los únicos.

En este sentido, se hace necesario subrayar que la familia lleva a cabo la socialización por medio de dos formas muy diferentes. Así, en primer lugar nos encontraríamos la que se da en llamar represiva o autoritaria que es la que se basa en la autoridad del adulto, los premios de tipo material, los castigos físicos o la comunicación de tipo unilateral.
Un ejemplo de este tipo de socialización es el que lleva a cabo un progenitor que en ningún momento intenta dialogar con su hijo, sino que simplemente ordena y pretende que este cumpla sus órdenes. Sino lo hace pues puede llevar a cabo algún tipo de castigo en forma de guantazo mientras que si cumple lo que el padre establece obtendrá como compensación algún tipo de regalo.

En segundo lugar nos encontraríamos, dentro del seno familiar, la socialización participatoria. Esta se caracteriza porque se basa en el diálogo entre progenitores e hijos, porque las recompensas que recibe el hijo no son materiales y porque los castigos no son físicos sino de tipo simbólico.
Los especialistas suelen hablar dos tipos de socialización: la primaria  (cuando el niño empieza adquirir habilidades cognitivas y sociales) y la secundaria  (que se desarrolla en entes especializados y con una cierta especificidad, como el colegio o las fuerzas armadas).
El austriaco Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, ha definido la socialización desde una perspectiva del conflicto, como el procedimiento que lleva a un sujeto a saber cómo debe controlar ciertos instintos naturales (innatos) que resultan antisociales.
El psicólogo suizo Jean Piaget, por su parte, se basa en el egocentrismo como uno de los aspectos más trascendentes de la condición humana, que se controla a través de los mecanismos de la socialización.
Por último, podemos mencionar que Robert A. LeVine ha distinguido tres apartados fundamentales en el proceso de socialización: la culturización, la adquisición del control de los impulsos y el adiestramiento de rol.



2.TRANSEXUAL:

La Transexualidad es un problema de enorme trascendencia. La existencia de la persona transexual se ve trastocada en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Además del sufrimiento que genera el problema en si, está el rechazo social y en muchas ocasiones incluso familiar hacia la persona que lo padece.
En ocasiones los familiares confunden el problema con la homosexualidad y llegan a aceptar que se trate de eso, pero rechazan por entero que esa persona pertenezca en realidad al sexo contrario cuando ellos están seguros de haber traído al mundo una hija, o un hijo varón. En un primer momento se preguntan que está sucediendo y si su hijo sencillamente no estará loco. 

Este rechazo se debe en la mayor parte de los casos a la ignorancia acerca de esta condición y a las leyendas negras que la rodean, así como a la desconfianza en los profesionales que la tratan, temiendo que lo hagan por hacer fortuna o que pertenezcan a alguna especie de secta peligrosa. Otras veces el rechazo se debe simplemente a la vergüenza, o a sentimientos de culpa o responsabilidad. Y también se dan los casos en que los familiares dicen aceptar a la persona pero siguen utilizando su género anatómico para dirigirse a él/ella, o de alguna forma le hacen el vacío, algo que esta persona detecta perfectamente.
Para una persona transexual, operada o no operada, la relación con personas que siguen hablándole en su género biológico a pesar de conocer el problema, es  totalmente superficial y desagradable. Por eso siempre tomará distancia con ellas, se traten de quien se traten. No puede haber actitud más desafortunada en el trato con transexuales que el uso de su género biológico para el trato con ellos.



Al informarse acerca del adolescente transexual, no espere encontrar a un chico o a una chica con un buen currículum académico -aunque evidentemente existan casos- ¿lo sería usted si se sintiera encerrado en un cuerpo del género contrario al suyo?. Su problema traerá consigo la desmotivación y desconcentración lógica, así como la falta de tranquilidad necesaria para el estudiante. Si a esto sumamos la lucha interna por huir del enorme peso que supone la realidad, una y otra cosa desembocan con casi total seguridad en el fracaso escolar si no en cosas peores.
La adolescencia es una de las etapas más difíciles en la vida de una persona. Para los transexuales, como para todo el mundo, esa etapa supone descubrirse a sí mismos, pero con una diferencia: ellos descubren que están atrapados en un cuerpo que no les corresponde según su género psicológico. El joven transexual descubre que sus senos crecen, aparece el período y sus órganos genitales no dejan lugar a dudas: es una mujer “¿qué me pasa?”. La joven transexual descubre como poco a poco el vello hace aparición por su rostro, la voz ha cambiado como la de sus hermanos varones y cada vez que mira sus genitales le resulta evidente que es un hombre “pero en mi interior soy una mujer”.
Durante la adolescencia además comienza la atracción sexual hacia las personas del otro género, esto es muy penoso para el transexual ya que no puede aspirar a que el sexo contrario se fije en él -o ella- como lo que realmente es. Esta circunstancia les ocasiona vergüenza, frustración, desolación, malestar, amargura.

La reacción ante cualquier problema depende de cada persona, unos pueden reaccionar aislándose, otros haciéndose rebeldes, pero el denominador común de las personas transexuales es el saber a ciencia cierta que si lo mencionan serán juzgados, así que ocultaran su problema durante todo el tiempo que les sea  posible a fin de protegerse. La soledad acompaña al transexual durante todas las etapas de su vida: él solo debe descubrir lo que le pasa, él solo debe asumir las repercusiones de su problema, él solo debe tomar la decisión de qué hacer con su vida, él solo debe explicarse, protegerse y defenderse. 
El adulto transexual, ha aprendido que es distinto y que su diferencia está mal vista. Llegado ya a este momento de su vida tiene muy afectada la autoestima y además probablemente padezca de depresión aunque sea leve. Su vida transcurre con creciente desesperanza, frustración y sensación de fracaso. Se siente solo, encerrado en su propio cuerpo y responsable del dolor que su rareza pueda ocasionar a todos los que le rodean. Con toda seguridad ya ha acudido al psiquiatra, que en muchas ocasiones –hoy en día ya cada vez menos- intentará hacerle cambiar su convicción. La constante incomprensión con la que se encuentra una y otra vez van sumiéndole en la impresión de que su destino está relacionado con la desdicha y comienza a padecer anhedonia, ya no es capaz de disfrutar de las cosas hermosas que se presentan en su vida. Un proyecto de familia o el matrimonio son para él -o ella- quimeras, sueños inalcanzables, a no ser que lo hagan con una persona de su propio sexo psicológico, lo cual a todas luces es algo impensable –excepto para los homosexuales, lo que no es el tema aquí-. 

Las consecuencias sociales y laborales no precisan ser mencionadas porque de sobra son conocidas por todos: la marginación y el rechazo son la tónica general a la hora de buscar trabajo, ya que su aspecto suscita desconfianza o miedo. A esto debemos añadir que el transexual que ha realizado el cambio a veces pierde el apoyo familiar, con lo cual se encuentra en la calle, sin techo y sin trabajo, abocado al mundo de la marginación (alcohol, drogas, prostitución).







3.- MASCULINIDAD:

Se entiende por «masculinidades» a un conjunto de construcciones culturales a través de la historia, por las cuales se les asignan a los varones ciertos roles sociales propios de su género. Desde esta perspectiva se le asignan, también, otras características a las mujeres, las cuales quedan sometidas a la hegemonía del hombre. El problema más importante al respecto es el encubrimiento de estas relaciones de poder en las cuales se establecen relaciones de subordinación de los varones hacia las mujeres. La toma de conciencia de esta masculinidad hegemónica permite visibilizar la opresión que ejerce sobre otros géneros sexuales, además de habilitar la posibilidad de pensar y vivir una masculinidad libre y plural.
«El trabajo de análisis de la masculinidad llamada hegemónica, comienza en el descubrimiento de que en primer lugar si a las mujeres les asignan una serie de roles de forma más o menos homogénea y universal, también a los hombres, desde el mismo proceso de socialización sexista nos inculcan otros valores con los mismos o diferentes procesos en todos los rincones del planeta.»
Dentro de los «roles» característicos que se les asigna a la masculinidad hegemónica se encuentran: virilidad, caballerosidad, superioridad, fortaleza, temple, competición, entre otros. Esto lleva a una división social del trabajo desigual donde el varón tiene un lugar en el mundo asociada a la fuerza de trabajo y la mujer al de la reproducción. Esto lleva a ocultar el lugar de la mujer como sujeto de reproducción de las fuerzas de trabajos y como tal, pieza clave en la reproducción de las desigualdades creadas a partir del dominio de los varones en el sistema capitalista.
Las paredes hablan
«Nuestra perspectiva sostenía que cuando las mujeres luchan por el salario para el trabajo doméstico, luchan también contra ese trabajo, en la medida en que el trabajo doméstico puede continuar como tal siempre y cuando no sea pagado. Es como la esclavitud. El pedido de salario doméstico desnaturaliza la esclavitud femenina. Entonces el salario no es el objetivo final, pero es un instrumento, una estrategia, para lograr un cambio en las relaciones de poder entre mujeres y capital. El objetivo de nuestra lucha era convertir una actividad esclavizarte, explotadora, que estaba naturalizada por su carácter de no ser paga, en un trabajo socialmente reconocido; era subvertir una división sexual del trabajo basada en el poder del salario masculino para mandar sobre el trabajo reproductivo de las mujeres, lo que en Calibán y la Bruja llamo el patriarcado del salario. Al mismo tiempo proponíamos poder trascender toda la culpabilizarían que generaba que sea considerado siempre como una obligación femenina, como una vocación femenina.»
Esta crítica a las relaciones de poder a permitido un empoderamiento por parte de las mujeres, donde tanto sus voces y sus derechos comienzan a ser reconocidas a partir de la organizaciones de mujeres que reclaman derechos negados históricamente y que se erige como otras miradas posibles sobre el mundo y las relaciones de producción, incluso a punto de hacer una crítica integral al sistema económico actual. Desde estas perspectivas feministas, las mujeres buscan construir otros mundos posibles a partir de la transformación de la realidad. La problematización de los roles sociales y la emergencia de nuevos valores entorno a las mujeres y la emergencia social de nuevas identidades sexuales, han puesto a los típicos estereotipos masculinos en crisis.

 4.- PREOCUPACIÓN:
La preocupación, se puede definir como una anticipación de algo que creemos que puede suceder en el futuro. Normalmente las cosas no suceden como las pensamos, es muy difícil poder prever lo que puede acontecer, de una manera exacta y precisa, por lo que la preocupación no tiene realmente un sentido positivo y real.

Por otra parte, cuando se experimenta una preocupación es sobre algo que pensamos nos va a afectar de alguna forma, es decir, tememos al futuro. Lo cual en ningún momento nos ayuda a sentirnos mejor, por eso es mejor aprender a eliminar las preocupaciones de nuestra vida.
Como se dice: en lugar de preocuparte, ¡ocúpate!, es mucho mejor actuar, hacer algo en lugar de estar angustiados o temerosos por lo que pensamos nos puede suceder.

Las preocupaciones son tan dañinas que incluso pueden enfermar a quienes las sufren, debilitan al organismo, transforman negativamente la realidad, desestabilizan las emociones y nublan los procesos pensantes.
Quienes sufren de preocupaciones, se puede decir que es como si estuvieran enfermos, por lo que necesitan rápidamente salir de esa actitud mental negativa, es difícil, pero sí se puede.
De nosotros depende querer salir adelante de una situación preocupante, lo primero que podemos hacer es preguntarnos: ¿qué es lo peor que me puede pasar? al responder esta interrogante nos preparamos ante cualquier situación por más difícil que sea.
Después aprender a aceptar lo que suceda, de esta manera dejamos de luchar en contra de la realidad, y comenzamos a tranquilizarnos; posteriormente iniciar un plan de acción para mejorar lo existente.
Todo esto acompañado de la armonía con lo espiritual o divino, que es lo que nos puede sostener en esos momentos muy difíciles que a veces tenemos que enfrentar.

"A continuación revisemos algunas reglas generales sobre la manera de eliminar las preocupaciones:
1. Mantenernos ocupados con alguna actividad constructiva.
2. No darle demasiada importancia a las cosas.
3. Aceptar la realidad, cooperar con aquello que es inevitable, siguiendo el camino de la no resistencia.
4. Cultivar una afición, hacer ejercicio físico.
5. Cambiar la alimentación, ayunar.
6. Dormir bien, practicar el relajamiento.
7. Buscar la armonía con la naturaleza.
8. Cultivar la espiritualidad mediante la oración y la meditación".



5.- HETEROSEXUAL:

Heterosexual es aquello perteneciente o relativo a la heterosexualidad. Este término hace referencia a la relación erótica entre individuos de diferente sexo. La heterosexualidad, por lo tanto, es lo contrario a la homosexualidad (relaciones eróticas entre individuos de un mismo sexo) y se diferencia de la bisexualidad (relaciones eróticas con individuos de ambos sexos).
La heterosexualidad es una orientación sexual caracterizase por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto. Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres.

Existe un amplio debate sobre la condición genética o social de la orientación sexual. Hay quienes creen que los individuos nacen heterosexuales u homosexuales y que su deseo obedece a un patrón genético. Otras personas sostienen que la inclinación sexual es producto de la libre elección del individuo.
En el caso de los seres humanos, la reproducción sólo es posible mediante relaciones heterosexuales (a diferencia de otras especies cuyos individuos son hermafroditas). La subsistencia humana, por lo tanto, requiere de la heterosexualidad y es el principal argumento de quienes hablan de la anti naturalidad de la homosexualidad. La lógica indica que si todos los humanos fueran homosexuales, no se producirían las relaciones sexuales necesarias para que la especie se reproduzca.
Se conoce como heteroaliados a los sujetos que, si bien son heterosexuales, defienden los derechos civiles de los homosexuales y promueven la igualdad de género.

Cabe destacar que la noción de heterosexual también queda delimitada por qué es lo que se considera como acto sexual.




6.- VIOLENCIA:

Violencia implica una interrogación filosófica sobre la condición humana. Parecería que es imposible llegar a una y única respuesta que de cuenta en toda magnitud de este fenómeno.
Se busca su origen desde varias disciplinas y es un hecho que no puede analizarse en forma lineal; se da en lo político, lo social, lo familiar, lo escolar; en lo deportivo, en todos los ámbitos, donde el espíritu humano se despliega, aparece como componente colateral la violencia.
Puede caracterizarse como la transgresión por lo menos de uno o dos derechos humanos fundamentales:
El derecho a determinar que hacemos con nuestro cuerpo y que se hace con él.
el derecho a tomar nuestras propias decisiones y afrontar las consecuencias de nuestros propios actos.

¿Qué es la violencia?



Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como memorias patológicas.

El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias, conduce a comportamientos inadecuados contra el ambiente, las plantas, los animales, las personas, los objetos, y contra el propio individuo.
La formación de memorias para los comportamientos agresivos - violentos requiere de mínimas condiciones cognitivas, por la intensidad y duración de los estímulos que las generan y el importante compromiso afectivo que las involucra, al desaparecer dichos estímulos. 


7.-  FEMINIDAD:



La feminidad es definida como las cualidades o atributos que poseen  las mujeres en una proporción general y circunscripta a una cultura determinada. La feminidad es una conceptulización que refiere a valores, caracteres y conductas sea aprendidas o origen exclusivamente biológico. La feminidad puede entenderse también como  a  un "ideal de feminidad" y éste ideal alude a un modelo femenino que está sublimado en la medida de lo deseable. La feminidad en éste sentido es todo aquellas conductas y atributos que están sujetas al rol tradicional de la mujer, donde la feminidad aglutina a la comprensión, la debilidad y vulnerabilidad, la muestra de afecto, la educación y los cuidados de la descendencia, etc. 


La feminidad con las valoraciones menciondas refieren históricamente a mandatos donde las mujeres son pasibles de una presión social enorme para adecuarse a los mismos y de cara la sociedad. No obstante ello se puede describir a la feminidad de manera positiva y neutral si tomamos las nuevas concepciones integradoras de los últimos años. La feminidad es en definitiva un concepto ya no excluyente para definir a una mujer, sino que la trasciende, sucediendo lo mismo con la masculinidad


8.- RELIGIÓN:

¿Qué es la religión?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación.  Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido  motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia".
 La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.
 Sentimiento religioso y culto
El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración. Sin embargo, los devotos también se sienten "atemorizados" por este ser omnipotente y posiblemente omnisciente. La idea del ser todopoderoso, ejercer una presión Orwelliana sobre los devotos, ejerciendo de esta forma un <<súper control>> que de otra forma sería imposible conseguir. Los sacrificios, oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta más cercana de este poder divino y sentirse más protegidos y guiados. En muchas religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de los individuos de la Tierra.
 Comunidad de creyentes
Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica en común de la religión. Por supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto.

Por lo general las ceremonias de culto conllevan  canciones, oraciones, danzas y rituales que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo de pertenecer a un grupo.  Una gran parte de las comunidades de la antigüedad nacieron gracias al nexo que se creaba en torno al culto o veneración a las mismas deidades.  



9.- IDENTIDAD:

La identidad, definida principalmente desde la Psicología, se comprende como aquel núcleo del cuál se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.
La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos.

Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de comportante de formas diferentes según el contexto en el que deba actuar.

Como es posible de intuir, el contexto sociocultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formación de su identidad. Sin embargo, no se trata del único factor que la determina. La identidad humana se configura a partir de la interacción con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto, formándose entre ellos una tensión dinámica que guía la configuración de la identidad hacia una dirección determinada. Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar, que más allá de lo que es, forma parte de un algo mayor fuera de si mismo.

Como vemos, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente irrelevantes y transparentes. Es sólo en relación a la interacción con los otros significativos que las diferencias y características individuales adquieren valor y se comportan como un aporte para la interacción social. 


10.- GENERO: 
El género es el conjunto de los aspectos sociales de la sexualidad, un conjunto de comportamientos y valores (incluso estéticos) asociados de manera arbitraria, en función del sexo. Según la Enciclopedia Británica, la identidad de género es "una auto concepción de un individuo como masculino o femenino, indistintamente del sexo biológico". En el seno de las ciencias sociales, el término hace referencia a las diferencias específicamente sociales, algunas de las cuales son los roles de género, pero también otros hechos sociales como los valores, moral e incluso formas estéticas.
Históricamente, el feminismo postuló la existencia del género y estudios antropológicos y sociológicos posteriores han mostrado que los roles de género son construidos socialmente, sin poderse encontrar una base biológica clara para muchos de esos roles.[cita requerida]Así, se entiende que el género es una construcción social a través del cual se asignan diferentes roles a hombres y mujeres.2 Con respecto a la gente que se siente identificada con un sexo que no es el suyo biológico, se dice que su identidad de género no corresponde con su cuerpo físico. Es el caso de las personas transexuales, transgénero
Desde hace algunos años, algunos denominan género a lo que parece diferenciar la identidad femenina de la masculina y la masculinidad; así como las múltiples características que conllevan: comportamiento, actitud, consideración social, carácter físico etc.
En las ciencias políticas y sociales, hay autores que ya en el siglo XX diferencian entre sexo y género; asignando lo primero a una realidad biológica y lo segundo a una creación social. El siglo XXI comienza con la inserción de los estudios de género en las líneas de investigación de las universidades americanas y europeas. Algunas publicaciones de principios de siglo XXI, como la obra de Judith Butler (El género en disputa, Deshacer el género), parecen afirmar que el género en sí no existe; cuestionando la obra de Freud, la Teoría querer y el feminismo, se pregunta hasta qué punto las conductas que diferencian a los hombres y mujeres son biológicas o sociales. Las marcadas diferencias de género quedan vinculadas así al machismo, propio de sistemas y civilizaciones que son más subdesarrolladas.